Gallinas ponedoras: como prevenir que se enfermen
Si podemos saber cuál es el agente causal podemos identificar el tipo o grupo de enfermedades que nos vamos a encontrar, y así poder ejecutar la prevención.
Fecha: 21/08/2018

¿Cómo prevenir la enfermedad en gallinas ponedoras? Es una pregunta elemental en la industria avícola. La prevención desde ya puede evitar (y controlar) los virus que atacan a las aves.
Pues como es de conocimiento, numerosas son las enfermedades que afectan a las aves, por lo que antes de comenzar a enumerarlas, debemos hacernos algunas preguntas que nos ayudaran a comprender cómo podemos llegar a reconocerlas.
Conocer para prevenir
Si podemos saber cuál es el agente causal podemos identificar el tipo o grupo de enfermedades que nos vamos a encontrar, y así poder ejecutar la prevención. Existen enfermedades causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos internos y parásitos externos.
A la hora de hablar de prevenir enfermedades, podemos decir que tenemos que tener como reglas generales las siguientes:
- Mantener limpia la zona alrededor de los gallineros.
- Retirar toda la cama del gallinero lavarlo y desinfectarlo junto con el equipo (bebederos, comederos) con algún compuesto soluble en agua (amonio cuaternario, fenol, cloro) y aplicar un insecticida de uso avícola antes de introducir las aves.
- Sacar la cama y residuos tan lejos como se pueda.
- Considerar incluir un período de reposo (mínimo de dos semanas) entre las camadas que entren al gallinero.
- Controlar roedores e insectos.
- Comprar aves que provengan de lotes libres de enfermedades y siempre que sea posible mantenerlas aisladas de las otras aves que ya tenemos.
- Usar jaulas de plástico limpias para el traslado de las aves.
- Evitar mover y mezclar grupos de aves.
- Evitar el contacto de las aves con otras silvestres o mascotas de diferentes edades o especies, que llegan a la chacra.
- No causar estrés en las aves.
- Observar las aves todos los días.
- Lavarse las manos después de manejar aves de diferentes grupos.
- Mantener buena ventilación, cama seca y temperatura apropiada en los gallineros.
- Tener un macho por cada doce hembras, en los grupos de reproductores.
- Todas las aves deben contar con agua y comida diariamente.
- Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad.
- Mantener los comederos a la altura del dorso de las aves.
- Cuando se cambia de alimentos, hacerlo gradualmente.
- Almacenar el alimento en lugares donde no lo contaminen insectos y otras plagas.
- Suministrar agua limpia a las aves, en forma permanente.
- Desinfectar los bebederos y comederos (diariamente).
- Evitar las fugas de agua.
- Seguir un buen programa de vacunaciones.
- El espacio que necesita cada ave deberá estar adecuado a la forma en que son alojadas (piso, jaulas) y a la edad, sexo, y peso.
- Controlar el canibalismo.
- Seguir el programa de iluminación recomendado.
- Mantener nidales limpios y ventilados.
- Cerrar los nidales por la noche.
- Eliminar las aves muertas rápidamente, quemándolas o enterrándolas con cal viva.
- Usar botas plásticas o desinfectantes para los pies, cuando se entre en los gallineros.
- Evitar el ingreso en los gallineros de visitantes, vecinos o extraños que pueden ser fuentes de transmisión de enfermedades.
Fuente: http://www.actualidadavipecuaria.com/noticias/gallinas-ponedoras-como-prevenir-que-se-enfermen.html