CHICAGO NOCTURNO (noviembre para soja, diciembre para aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):
BAJAN US$ 2,20 la SOJA, US$ 3,64 la HARINA, US$ 2,17 el MAÍZ, US$ 3,03 el TRIGO Chicago y US$ 2,20 el TRIGO Kansas
SUBE US$ 11,24 el ACEITE
SOJA
Los precios de la soja se negocian en baja en el segmento nocturno de Chicago como consecuencia del rápido avance de la cosecha estadounidense. En efecto, ayer el USDA relevó el progreso de las labores sobre el 63% del área apta, frente al 44% del reporte anterior, al 58% de igual momento de 2021, al 52% promedio y al 60% previsto por los operadores. Aporta a las pérdidas las complicaciones logísticas sobre el río Mississippi y el favorable avance de la siembra en Brasil.
En ese sentido, en su informe semanal la Conab relevó ayer el avance de la siembra de soja en Brasil sobre el 21,5% la superficie prevista, frente al 11% de la semana anterior y al 23,7% de igual momento de 2021. Mato Grosso es el Estado con el mayor progreso de las labores, con el 41,9% del área, contra el 45,4% del año pasado, en tanto que en Paraná la siembra progresó sobre el 26% de la superficie, en comparación con el 21 de 2021.
MAÍZ
El maíz se negocia con valores en baja en Chicago por razones similares a las de la soja: los problemas logísticos para el movimiento de barcazas a través del río Mississippi y hacia el Golfo de México, principal polo exportador estadounidense, y el progreso de la cosecha estadounidense, más lenta que la de la oleaginosa. Al respecto, ayer el USDA relevó el progreso de la recolección del cereal sobre el 45% del área apta, contra el 31% de la semana pasada, el 50% de igual fecha de 2021, el 40% promedio de las últimas cuatro campañas y el 46% previsto por los privados.
Ayer la Conab relevó el avance de la siembra de la primera cosecha de maíz de Brasil sobre el 30,9% del área apta, frente al 27% de la semana anterior y al 32,1% de igual momento de 2021.
TRIGO
El trigo se cotiza con bajas en Chicago y en Kansas, luego de los buenos augurios de funcionarios de la ONU sobre las negociaciones en curso para extender la vigencia del Acuerdo de Estambul que mantiene a flote el corredor seguro para las exportaciones de Ucrania, que vence el 22 del mes próximo. Igualmente, como venimos advirtiendo en las semanas precedentes, el rumbo de la influencia de las noticias originadas en la zona del Mar Negro puede cambiar súbitamente, de manera que nada es definitivo, sobre todo mientras se prolonga la guerra y Rusia continúa demandando el levantamiento de sanciones para validar dicho acuerdo.
En cuanto a los cultivos, ayer el USDA relevó el avance de la siembra del trigo de invierno sobre el 69% de la superficie prevista, contra el 55% de la semana pasada, el 69% del año pasado, el 68% promedio y el 68% calculado por los privados.
INDICADORES
Petróleo WTI-0,24% | Futuros Índ. Dólar+0,22% | Euro/Dólar-0,06% | Dow J. Futuros+1,16% |
Nikkei+1,43% | EURO Stoxx 50+1,19% | DAX (Alemania)+1,34% | FTSE (Inglaterra)+0,97% |