FLASH DE MEDIA RUEDA EN CHICAGO

EN CHICAGO (noviembre para soja, diciembre para aceite, harina, maíz y trigo, en progreso):

BAJAN US$ 3,67 la SOJA, US$ 2,87 la HARINA, US$ 2,66 el MAÍZ, US$ 4,32 el TRIGO Chicago y US$ 2,48 el TRIGO Kansas

SUBE US$ 8,38 el ACEITE

SOJA

Los precios de la soja se negocian con bajas en la rueda diaria de Chicago por la presión del rápido avance de la cosecha estadounidense y por las complicaciones que persisten para el tránsito de barcazas por el río Mississippi hacia la zona del Golfo de México como consecuencia de la importante bajante del caudal de sus aguas y las de sus afluentes.

La ausencia de confirmaciones de nuevas ventas a China en lo que va de la semana y el buen progreso de la siembra de soja en Brasil, donde las lluvias llegaron hasta zonas del Centro del país que necesitaban humedad para garantizar una buena implantación, también aportan a la tónica bajista de los precios. Sobre Brasil cabe agregar que las precipitaciones continúan en el Sur, al punto de ya resultar excesivas en determinadas zonas de esa región sin implicar, de momento, un problema relevante.

Por último, la devaluación del real frente al dólar que se registra hoy también hace su contribución a la caída del valor de la soja en Chicago porque mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses.

MAÍZ

Con valores en baja se negocia el maíz en Chicago por el ingreso del grano de la nueva cosecha en el circuito comercial y por las complicaciones logísticas derivadas de la bajante del caudal en el río Mississippi y en afluentes como el río Ohio. Además de la presión que esto genera sobre plantas de acopio que ya están operando al máximo de sus capacidades en plena cosecha gruesa, de prolongarse, esta situación podría demorar embarques desde el Golfo e intranquilizar a compradores que podrían optar por cambiar el origen de sus importaciones.

En su informe semanal la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos elevó hoy de 932.000 a 1.016.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen que igualmente resultó inferior a los 1.096.000 barriles de igual momento de 2021. Además, redujo las existencias del biocombustible de 21.863.000 a 21.844.000 barriles, pero las mantuvo arriba de los 20.080.000 barriles de igual momento del año pasado.

TRIGO

Tras operar en alza en el segmento nocturno, los precios del trigo pasaron a negociarse con leves bajas en Chicago y en Kansas en función de pronósticos de lluvias para la próxima semana sobre el sur de las Grandes Planicies, donde los trigos de invierno necesitan humedad en forma urgente, en particular sobre el Estado de Kansas, que tiene casi todo su territorio con déficit de humedad y regiones bajo condiciones de sequía que van de moderada a excepcional.

Por otro lado, desde la zona del Mar Negro sigue las idas y vueltas por la continuidad o no del acuerdo de Estambul que garantiza un corredor seguro para las exportaciones de Ucrania, al tiempo que Rusia instaura la ley marcial en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, las regiones ucranianes anexadas el mes pasado. Si bien no queda claro aún qué implica esta medida, bien podría interpretarse como un síntoma de debilidad frente al avance de las tropas ucranianas, que ya recuperaron algunas zonas de estas regiones.

En otro orden, la consultora SovEcon elevó hoy de 100 a 100,60 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de trigo 2022/2023 en Rusia. Esta revisión respondió a la obtención de rendimientos altos/récord para el trigo de primavera, principalmente en la región del valle del Volga, donde el cálculo de producción se incrementó de 21 a 22 millones de toneladas. Además la firma proyectó que el área total de trigo para la cosecha de 2023 será de 29,1 millones de hectáreas, 400.000 hectáreas menos que en 2022. «La primera estimación de cosecha de trigo de 2023 es de 84,8 millones de toneladas frente a 100,6 millones actuales», dijo SovEcon.

Publicaciones Similares